blog

blog

sábado, 21 de julio de 2012

                
Historia
El hombre, desde la antigüedad, planteó y construyó máquinas para agilizar su trabajo.  Éstas máquinas fueron supliendo los trabajos pesados como levantar objetos de gran tamaño y masa.

 Primero utilizó una rama de árbol gruesa y una piedra y construyó una palanca que usó para mover piedras y construir casas, pirámides, tumbas, puentes, etc. Luego perfeccionó la palanca y le agregó la rueda, la cuerda, una polea y otros mecanismos, transformando la palanca en grúa.




La máquina más antigua del mundo





Al descubrir el principio de palanca, y la importancia del punto de apoyo, declaró enfáticamente: "Denme una palanca y moveré el mundo". Con esta frase anunció la Ley de la Palanca.

 Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son conocidos como máquinas simples. La rueda, la palanca, la polea, el tornillo, el plano inclinado y la cuña son algunas máquinas simples.
            La palanca y el plano inclinado son los más simple de todos ellos. Los científicos consideran las demás máquinas, derivaciones y aplicaciones de estas dos.
 Fue Arquímedes (287-212 a.c.), un científico de la antigua Grecia, quien logró explicar el funcionamiento de la palanca.

 

  La palanca también se usó para juegos infantiles y se creó elbalancín donde juegan y se mueven dos niños que, a pesar de tener masas distintas, se mueven hacia arriba y hacia abajo. Esto ocurre porque el balancín actúa como una máquina simple que empareja las fuerzas de los niños.

 




¿Qué son realmente las palancas?


  Se define a la palanca como una barra rígida apoyada en un punto sobre la cual se aplica una fuerza pequeña para obtener una gran fuerza en el otro extremo.
En cada palanca se distinguen, tres elementos:
-  El punto de apoyo.
-La fuerza que se aplica, a la que llamaremos potencia.
-La resistencia que hay que vencer.

                             






Tipos de Palancas

 Se clasifican en tres clases o tipos: 


  La ubicación del fulcro respecto a la carga y a la potencia o esfuerzo, definen el tipo de palanca.
 Fulcro: Punto de apoyo

          Palancas de primera clase
                      El punto de apoyo se encuentra entre la potencia (fuerza) y la resistencia (carga).

Resistencia (carga)  Apoyo (fulcro)  Potencia (fuerza)
                          


              ¿Qué objetos de uso diario la utilizan?
   Balanzas – Alicate – Tijeras – Tenazas – Pinza de ropa


Palancas de segunda clase 

El punto de apoyo se sitúa en un extremo y la resistencia (carga) se localiza entre la potencia (fuerza) y el punto de apoyo.
_________________________________________________
 Potencia (fuerza)      Resistencia (Carga)      Apoyo (Fulcro)




¿Qué objetos de uso diario la utilizan?


Destapadores de botella – Carretillas – Rompe nueces.


Palancas de tercera clase

______________________________________________
Resistencia (Carga)     Potencia (fuerza)    Apoyo (fulcro)




¿Qué objetos de uso diario la utilizan?
Levantar una cuchara – Corchetera – Pinzas de depilación – Caña de pescar – Escoba












Las Palancas






                   Juguemos y aprendamos

No hay comentarios:

Publicar un comentario